Análisis táctico (por Daniel López)
En este partido el equipo en general estuvo a un
nivel bastante bajo a nivel táctico. Nos faltó agresividad e intensidad en la
presión, dejábamos pensar demasiado al rival. En los partidos anteriores el
equipo sí lo hizo ya que esto es una cualidad de nuestro juego.
También hubieron dos puntos de inflexión que pudieron
cambiar el partido. Por un lado, en los primeros diez minutos tuvimos tres
ocasiones claras que no materializamos y ello nos pasó factura. Por otro lado,
una vez conseguido el empate a los diez minutos de la segunda parte tuvimos al
rival encerrado en su campo y también fallamos numerosas ocasiones.
En general durante todo el partido estuvimos
excesivamente fallones en los pases, nos costaba hacer jugadas combinativas,
quizá fruto de ir por debajo en el marcador ante un rival a priori inferior.
Nos precipitamos demasiado y como consecuencia la pérdida de balones en zona de
medios hizo que el equipo local nos complicara la vida más de lo previsto.
Aunque sí cabe resaltar que tras el descanso el equipo sí consiguió trenzar
algunas jugadas de mérito.
A nivel defensivo también estuvimos espesos. Mal en
las marcas (sobretodo a balón parado), mal en las coberturas y mal juntando las
líneas
También nos faltó generar líneas de pase en la salida
de balón desde atrás por lo que esta semana haremos especial hincapié en ello.
Finalmente, tenemos que acostumbrarnos ya de una vez por todas a atacar en
amplitud y a partir de ella buscar la profundidad.
Aspectos psicológicos y
motivacionales.

Es verdad que tras el descanso la charla hizo efecto
y el equipo se enchufó en el partido logrando el empate en tan solo diez
minutos. Esto nos demuestra que cuando el equipo sale a tope es capaz de todo.
No solo fue culpa mía, vosotros también creísteis en mis palabras, hicisteis
piña y tirasteis el partido adelante.
Esto es un camino muy largo y se trata de que cuando
tropecemos nos levantemos con más fuerza que nunca. El partido no lo ganamos
porque jugamos mal. Pero también fue una semana rara, ya que el miércoles nos
quitaron a Pau y Marc. Que a un equipo le quiten a dos buenos jugadores le
afecta no solo a nivel de juego sino también a nivel psicológico y
motivacional, y más si uno de ellos es el capitán. Ahora ya sabemos lo que nos
toca, no quiero lamentaciones quiero que superemos todos los obstáculos. La
vida está llena de ellos y el fútbol no es menos. Yo siempre digo: “mientras
más altos son los obstáculos más fuerzas tengo para saltarlos”. Y esto es lo
que haremos porque este equipo tiene calidad y cree en el. Vamos a pelear por
nuestro sueño hasta el final se ponga quien se ponga por delante le
derrotaremos.
El día que me enteré que iba a llevar este equipo me
hizo una ilusión tremenda, y esta ilusión no la perderé por más veces que
tropecemos. Siempre voy a creer en mi equipo y no voy a parar hasta que saque
todo de el. Eso sí necesito que lo deis todo en cada entrenamiento y que
juguéis cada partido como una final y no dudo que lo haréis. Seguidme chavales
yo os guiaré hacia nuestra meta, porque ahora tengo más fuerzas que nunca!
Fecha: 10/11/12 Jornada:
6
Partido: Poble Nou – Martinenc (3-7) Equipo
analizado: Poble Nou
Sistema de juego: 1-4-4-2
Jugadores destacados (nº, posición y cualidades): 16,
delantero izquierdo, rápido y desborda bien.
15, interior izquierdo, rápido y técnico
Corpulencia física (baja, normal, alta): Normal
tirando a baja.
ASPECTOS DEFENSIVOS
-Marcaje (zonal, mixto, individual): zonal
-Defensa con o sin libero: Sin libero
-Defensa adelantada o atrasada: Adelantada
-Presión (qué hacen cuando pierden el balón? Pressing a la
pérdida o pressing organizado): pressing organizado
-Distancia entre líneas: En ocasiones sí, sobretodo
en las transiciones
-Córners (qué dejan arriba? Tipo de marcaje): Dejan
2. Marcaje mixto: 1 al palo y los demás marcaje individual
-Coberturas de los centrales: Manifiestan pocas
coberturas.
ASPECTOS OFENSIVOS.
-Inicio del juego: Balones largos
-Creación del juego: Intentan jugar
-Córners (jugadas, jugadores que van bien por arriba,
vigilancias): Largo, dejan 2 atrás en vigilancia.
-Amplitud: Si se la dan los interiores.
-Movilidad línea atacante (desmarques): Sí,
delanteros e interiores.
-Circulación de balón y cambios de orientación (qué
jugadores intervienen?): Su fuerte no es la circulación de balón.
OBSERVACIONES.
-Al jugar 1-4-4-2 tendremos que situar al pivote
entre los centrales para generar superioridad en defensa, pero tendremos ganado
el medio campo al ser 3x2.
-Atrás son bajos y dejan espacios.
-Arriba son rápidos y se mueven mucho a la espalda de
la defensa.
-El portero de la segunda parte es flojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario